Isla Holbox: cinco Razones para visitarla

paquetes-holbox-1070x732

La isla, de 42 kms de largo por 2 de ancho, cuenta con 35 kilómetros de playa de arena blanca y coralina y aguas poco profundas de color esmeralda. Los no muchos establecimientos hoteleros de Holbox provocan un bajo impacto paisajístico sobre el litoral, donde el viajero puede encontrar todavía zonas prácticamente desiertas.

2. El tiburón ballena.

Las aguas cercanas a Holbox concitan cada año, desde mayo a septiembre, entre 800 y 1.400 ejemplares del tiburón ballena: una de las mayores congregaciones del mundo de este pez, el más grande del planeta, que puede llegar a medir doce metros. El nado con este asombroso animal, inofensivo, dócil y amistoso con el ser humano, es una de las más impactantes experiencias que el viajero sagaz amante de la naturaleza salvaje pueda tener.

3. Área Nacional Protegida de Yum Balam.

El área protegida, de unas 150.000 hectáreas y con ambientes tanto acuáticos como terrestres, incluye la isla de Holbox, una extensa zona marítima, la laguna Conil, un vasto sistema de humedales y selvas bajas y manglares. Protege el 90% de las aves endémicas de Yucatán y entre sus moradores se encuentran además del mencionado tiburón ballena, mantarrayas, tres especies de delfines, manatíes y nutrias; jaguares, pumas, tapires, dos tipos de cocodrilos, monos, tortugas (marina, carey, verde, laud, caguama).

4. Un destino de slow travel.

Holbox es una localidad de apenas 2.000 habitantes, que se dedican fundamentalmente a la pesca y a los servicios turísticos. Las calles son de arena, apenas hay algún automóvil y el tráfico rodado se realiza fundamentalmente en carritos de golf, bicicletas y triciclos. La gastronomía local, una delicia. Nada de polución, ni sonora ni lumínica ni ambiental. Todo sin prisa y con mucha calma: un lugar para olvidarse del tempo urbano y relajarse.

 

5. Turismo activo en un entorno natural prácticamente impoluto.

Avistaje de pájaros y aves, travesías en kayak por lagunas y manglares, cabalgatas, baños en ojos de agua y cenotes, esnórquel y buceo. Eso o quedarse bajo la palapa durante toda la estancia hasta descubrir en el horizonte el lugar exacto donde se confunden el cielo y el mar

Holbox, Guía Práctica de Viaje y Googlemap.

 
• Dónde está. Estado mexicano de Quintana Roo, en la Península de Yucatán.

• Cómo llegar. Lo más habitual es llegar al aeropuerto internacional de Cancún, que se encuentra a 165 kms. Desde allí un traslado por carretera y una travesía en ferry conducen al viajero hasta Holbox en unas dos horas y media.

 
• Dónde alojarse. Villas Paraíso del Mar ofrece una excelente ubicación y plan “Todo Incluido”.
 
GOOGLE MAP DE LA ISLA HOLBOX:

[googlemaps https://maps.google.com/maps/ms?msid=208069594296602431291.0004e6a414c91c712135c&msa=0&ie=UTF8&t=m&z=7&source=embed&output=embed&w=500&h=500]
Gracias a, y escrito por: www.turistaloserastu.es